|
www.corazonesabiertos.org
|
|
 |
Corazones
Campaña
Proyectos
Contáctenos
Fotos y Videos |
PROYECTOS EJECUTADOS |
|
Proyecto Foro Nacional de Voluntariado: Crear un espacio de debate nacional sobre las Garantías, Motivaciones y Políticas Públicas de Voluntariado, que al mismo tiempo de promover el intercambio de experiencias, favorezcan la creación de la Red Nacional de Voluntariado e impulsen el Proyecto de Ley del Voluntariado. Financiado por la Municipalidad de Asunción, Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y Youth Service
America.
|
|
 |
|
Centro Nacional de Voluntariado: El Centro Nacional de Voluntariado busca coordinar, promover y respaldar al servicio voluntario en el Paraguay, participar en las políticas publicas y contribuir al desarrollo ciudadano desde la base del compromiso social y el protagonismo organizado. Financiado por las Naciones
Unidas. |
|
 |
|
Proyecto Tecnologías Apropiadas para la Re-Utilización de Residuos: El Proyecto Recupera-Paraguay tiene como objetivo general el desarrollo de tecnologías apropiadas para la re-utilización de residuos y su socialización a través de jornadas de capacitación para pobladores de Asunción y Gran Asunción que a su vez permita la creación de microempresas en el área. Financiado por German Aprópiate Technology Exchange (GATE – GTZ). |
|
 |
|
Proyecto de Educación para las Conductas Sexuales de Adolescentes y Jóvenes:
El proyecto tiene como objetivo facilitar en los y las adolescentes y
jóvenes la construcción de un proyecto de vida sexual satisfactorio y
responsable con el aporte del conocimiento científico y el entrenamiento en
habilidades sociales y asertividad para la toma de decisiones y la
negociación con la pareja. Financiado por la Embajada de Suiza en Paraguay. |
|
 |
|
Programa de Fortalecimiento del Bañado Norte: Es un proyecto que
propone una intervención por etapas en uno de los Barrios vulnerables del
bañado norte de la ciudad de Asunción (Cerrito) a través del apoyo escolar
técnico y material a los efectos de combatir la deserción de los niños y
niñas de las aulas de clase y la asistencia sanitaria mediante la
capacitación de promotores de salud residentes en el barrio de tal manera a
evitar las complicaciones de salud por falta de atención inmediata. |
|
 |
|
Amo La Vida: Proyecto ejecutado conjuntamente con la Secretaría Nacional
de la Niñez y la Adolescencia y ADRA, dentro de la Campaña Mundial Lesson
for Life, en donde pretende instalar, especialmente en adolescentes y
jóvenes una visión distinta de la VIDA a partir de nuestro aprendizaje.
Promover la participación de los mismos en la difusión de sus derechos,
responsabilidades y valores. Financiado por UNICEF.
|
|
 |
|
Proyecto de Ley del Voluntariado: Proponemos la promulgación de una Ley, que reconozca los esfuerzos del voluntariado, fomente la creación de estructuras de interlocución entre el estado y los voluntarios, cree cauces coordinados de información a la sociedad y canalice las inquietudes de ciudadanos que quisieran desarrollar acciones de voluntariado social.
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyecto HOGARES: Visibilizar
y socializar el trabajo de todos los hogares de niños y niñas actualmente
registrados a modo de canalizar a través de las empresas y el estado sus
necesidades e incentivar al voluntariado de Instituciones educativas a
iniciar un proceso con los mismos. |
|
 |
|
|
|
|
|
Proyecto Huerta–Hogar:
“Proyecto de Promoción Desarrollo de Jóvenes en Comunidades Rurales”-
Realizar experiencias de capacitación con comunidades juveniles en varios
distritos de los departamentos de Paraguari, Cordillera y Central en el área
de la agricultura, que permita el consumo familiar y la comercialización
directa o industrializada de la producción, al mismo tiempo que favorezca la
formación de cooperativas de producción en estas comunidades |
|
 |
|
|
|
|
|
Proyecto de Conservación y Recuperación de Nacientes: Implementar
técnicas productivas que permitan tanto la seguridad económica como la salud
que está directamente vinculada a la conservación y recuperación de los
suelos, de bosque y fuentes de agua, a través de procedimientos que, a pesar
de lo simple y fácil de ser realizados, permitirá que el agua continúe
siendo una fuente de vida para la familia, y al mismo tiempo sea una
garantía de futuro |
|
 |
|
|
|
|
|
PROYECTO
2022 |
|
|
|
|
|
Proyecto “Tablet para Niños y
niñas” que pretende a través de esta tecnología para el aprendizaje, la
donación de Tablets para niños y niñas de Hogares transitorios de varias
ciudades del país y sea un apoyo para su ámbito educativo, mejorando así,
sus habilidades de aprendizaje y junto con ello, a generar igualdad de
oportunidades para todos |
|
 |
|
. |
|
|
ACTIVIDADES REALIZADAS
- Donación de una Ambulancia
4x4 para el Leprocomio de Sapukai
- Proyecto "Una plaza para todos" – Caaguazú - se construyo zonas de
recreación para 320 niños y jóvenes, incluyendo
lumínica, espacios para sentarse, plantación de árboles, un lugar abierto
para juegos recreavos, deportes, en el
asentamiento Mbocayaty de Caaguazú.
- Construcción de aulas, baños sexados e instalación de tanque de
Agua para Escuela de San Juan de Nepomuceno
- Construcción de viviendas para familias de escasos recursos en
Guarambare
- Donaciones puntuales a varios comedores y hogares de niños y niñas
(dinero, víveres, muebles, equipos informáticos, etc
- Donación de un Generador Diésel al hogar de Niños San José
- Aporte para Comisiones Vecinales para Olla popular en Caaguazú y en el
Bañado Norte
- Festejo del Día del niño en el asentamiento Mbocayaty de Caaguazú y en el
Bañado Norte, Zona Cateura |
|
|
PROYECTOS A EJECUTAR |
|
|
|
Proyecto de
Promoción del Voluntariado en Instituciones Educativas
|
|
|
 |
|
|
|
Organización de Voluntariado para el Desarrollo -0994-494900 www.corazonesabiertos.org © Copyright 2021 |
|
-
Días de Ventas
-
Local de Campaña
-
Proyectos
-
Contáctenos
-
Cronograma de Campaña
-
Videos
-
Prensa |
-
Realiza una donación
-
Preguntas frecuentes
-
Objetivos de la Campaña
-
39
años de historia
-
Estructura de la Campaña
-
Comisiones |
|
|